Reescritura y colonialismo : Aimé Césaire lector de Shakespeare

Literatura Inglesa

por Lucas Margarit

La obra The Tempest de William Shakespeare fue escrita en 1611 para la corte. Es evidente que se entronca con el motivo del poder político ya que nos muestra claramente dos generaciones de nobles y auspicia buenos augurios a la nueva pareja de jóvenes –y herederos-, Ferdinand y Miranda, quienes en el futuro ostentarán el poder. Sin embargo, distintas problemáticas, como el poder, la noción de representación en sus diferentes niveles, la magia o el lenguaje, entre otras, se entrelazan en una obra que es de las más complejas de este autor.

une-tempete-3Es esta la última obra que escribe Shakespeare en solitario y puede pensarse tanto como un testamento poético, es decir como un repertorio de las preocupaciones estéticas del autor, como una obra donde se manifiestan sus reflexiones acerca del poder y de la política, tal como lo hizo anteriormente sobre todo en las piezas históricas…

Ver la entrada original 2.743 palabras más

El Perdedor Radical (Ensayo sobre Los Hombres Del Terror) — Hans Magnus Enzensberger / Critical Essays by Hans Magnus Enzensberger

David, earth planet , knopfler and a humble man

Este es un magnífico ensayo y muy vigente en los tiempos que corren y que releo cada cierto tiempo, no sólo el número de los perdedores aumentará cada día, sino que pronto se verificará el fraccionamiento propio de los grandes conjuntos; las cohortes de los frustrados, de los vencidos y de las víctimas se irán disociando unas de otras en medio de un proceso turbio y caótico. Al fracasado le queda resignarse a su suerte y claudicar; a la víctima, reclamar satisfacción; al derrotado, prepararse para el asalto siguiente. El perdedor radical, por el contrario, se aparta de los demás, se vuelve invisible, cuida su quimera, concentra sus energías y espera su hora.

Nadie se interesa espontáneamente por el perdedor radical. El desinterés es mutuo. En efecto, mientras está solo (y está muy solo) no anda a golpes por la vida; antes bien, parece discreto, mudo: un durmiente. Si alguna…

Ver la entrada original 3.596 palabras más

Natalia Taccetta / Potencia destituyente y espectáculo. Del uso y la clandestinidad de la vida

Ficción de la razón

En estas páginas se rastrea la noción de forma-de-vida que acompaña todo el proyecto filosófico de la serie Homo sacer de Giorgio Agamben, especialmente en algunas de sus últimas entregas. Se intenta poner en relación con la noción de “uso” tal como el autor plantea en El uso de los cuerpos (2014) a fin de repensar el uso de la imagen que propone Guy Debord en su film In girum imus nocte et consumimur igni (1978).

Ver la entrada original 33 palabras más

CHRISTOPHER HITCHENS ESCRIBE SOBRE JAMES JOYCE

Daniel Gascón

joyce

Es Bloomsday. Escribe Hitchens en Amor, pobreza y guerra (Debate):

Un hosco capataz inglés está a la entrada de un aparcamiento en Londres. Es un día asqueroso, húmedo. Ve que se acerca una figura desharrapada, con una pipa de arcilla en la boca y un abrigo andrajoso, y piensa, ceñudo: Otro irlandés de mierda que viene a gorronear. El irlandés se acerca arrastrando los pies y le pregunta si hay algún trabajo. “No tienes pinta”, dice el supervisor, “de saber distinguir entre un Golf y un Rolls-Royce”. “Sí”, dice indignado el irlandés. “El primero escribió Fausto y el segundo Ulises”.

Es mi chiste “irlandés” favorito, no solo porque se venga de generaciones de desagradable caricatura inglesa –haber representado a los irlandeses, el pueblo de Swift, Wilde, Shaw y Yeats, como estúpidos, nada menos– sino porque es propio de Joyce. Su universo de palabras era un torrente de juegos, palíndromos…

Ver la entrada original 2.561 palabras más

Nietzsche y Kafka, lectores de Dostoievski

Literaria

La vida y las obras de los hombres son el fluido del río heraclitiano al que todo converge y en donde todo evoluciona y todo se trasforma. Porque, al igual que en la evolución biológica, la cultura evoluciona, se reproduce, muta y se trasforma y de generación en generación se trasmiten aquellos elementos que permanecen, tal y como define Jorge Luis Borges el palimpsesto:

“En el que deben traslucirse los rastros —tenues pero no indescifrables— de la “previa” escritura de nuestro amigo” (Jorge Luis Borges, Ficciones).

A manera de juego, he aquí una breve mirada a algunas de las correspondencias genéticas en la línea de evolución cultural por la cual se conectan tres de los grandes: Fiódor Mijáilovich Dostoievski, Friedrich Nietzsche y Franz Kafka.

Dostoievski

Dostoievski, joven Dostoievski, joven

Fiódor Mijáilovich Dostoievski, fue un gran lector y de sus lecturas nutrió su escritura. Primero, Balzac y Gogol, a los que casi…

Ver la entrada original 7.624 palabras más

La concepción de lo místico en Wittgenstein (I)

OPUS PRIMA, anotaciones de Joan Figuerola

«Lo inexpresable, ciertamente, existe. Se muestra, es lo místico». Esta es una de las tres definiciones del término místico que Wittgenstein emplea en el Tractatus (TLP 6.44; 6.45; 6.522). El filósofo austríaco introduce el concepto directamente, sin previa aclaración sobre su significado. En el sentido más estricto no guarda ninguna analogía con el conocimiento esotérico de unión con Dios o el Ser Absoluto que puede tener para la religión; sin embargo, si está ligado con la noción de Dios que tiene el propio filósofo, que pese a no ser una significación tradicional u ortodoxa, si contiene aspectos filosóficos y teológicos.

Ver la entrada original 488 palabras más